Mostrando entradas con la etiqueta De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2025

De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias Ya disponible el Nº 25 Abril 2025



De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias
Ya disponible el Nº 25 Abril 2025

De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias
ISSN 2660-7239 (España) De Sur a Sur Revista #Poesía y Artes Literarias es una publicación digital sin ánimo de lucro que publica las creaciones de autores de España y América Latina.


Editorial por Libertad González: Escribir es un proceso de desnudez. Cada palabra que un poeta deja plasmado en el papel es un acto de vulnerabilidad, creatividad y valentía, un reflejo de su mundo interior, una manifestación de lo más profundo y propio que habita en él. Cada poeta es un mundo. Cada sentimiento, único. Y en esa individualidad compartida, es donde se nutre la riqueza de la poesía. En De Sur a Sur, creemos en la diversidad de las voces poéticas y en la importancia de brindar un espacio para que cada poeta pueda compartir su universo único. A través de estas páginas, celebramos la expresión auténtica y la belleza de lo inagotable: la palabra, el sentimiento, la poesía misma.

Descarga gratuita 





Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


Gracias por venir.
De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias agradece tu visita.
Te invitamos a dejar un comentario y a compartir con tus redes sociales. Gracias Gracias por venir.
De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias agradece tu visita.
Te invitamos a dejar un comentario y a compartir con tus redes sociales. Gracias

miércoles, 5 de junio de 2024

De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias ISSN 2660-7239 (España) Ya disponible el Nº 22 Junio 2024



De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias
ISSN 2660-7239 (España)

Ya disponible el Nº 22 Junio 2024

Más allá de la poesía, la meta-poesía implica la palabra y el silencio, implica al lector o espectador y exige del narrador elementos como la expresión corporal, miradas, sonidos, muecas... en un espacio escénico predispuesto para tal fin, para que pueda provocar en el público sensaciones que lo hagan ser partícipes y no meros espectadores de la obra en cuestión.

EDITORIAL 

  

ARTÍCULOS LITERARIOS ◆ CUENTO NARRATIVA ◆ MICRORRELATO

  

LA VOZ DE LOS POETAS

ENTREVISTAS. RESEÑAS. ENSAYOS

LIBROS, ACTIVIDADES Y EVENTOS

 

Libros imprescindibles para leer este verano

 


Agradecemos que puedas compartir la revista entre tus contactos y Redes Sociales.



Alonso de Molina

Tuyo en la Poesía




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


Gracias por venir.
De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias agradece tu visita.
Te invitamos a dejar un comentario y a compartir con tus redes sociales. Gracias

viernes, 31 de mayo de 2024

De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias #22 Junio 2024 ISSN 2660-7239



De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias #22 Junio 2024 ISSN 2660-7239

   

Más allá de la poesía, la meta-poesía implica la palabra y el silencio, implica al lector o espectador y exige del narrador elementos como la expresión corporal, miradas, sonidos, muecas... en un espacio escénico predispuesto para tal fin, para que pueda provocar en el público sensaciones que lo hagan ser partícipes y no meros espectadores de la obra en cuestión.

El escritor a través de la reflexión y exploración poética, logran que la poesía se extienda más allá de las palabras escritas o habladas, utilizando el silencio y otros elementos no verbales para crear un impacto más profundo y resonante.

 

 

 

EDITORIAL 

Metapoesía y Vacionismo. Reflexión y exploración poética, por Alonso de Molina

  

ARTÍCULOS LITERARIOS  CUENTO NARRATIVA  MICRORRELATO

El silencio puede ser a veces la más elocuente respuesta, por Jorge Carrol. Artículo

La arquitectura del poema en verso libre, por Alonso de Molina -ensayo. Artículo

Una conversación con Buda, por Alonso de Molina. Artículo

Virgen del Panecillo. Loma del Corazón, por Alonso de Molina. Artículo

Poesía y Filosofía. El vacionismo, por Luis Gilberto Caraballo

Relato Urashimataro, por Antonio Duque. Relato

La medicina del abuelo, por Libertad González. Relato

King no perdió su ojo, por Dora Isabel Berdugo Iriarte. Relato
El ritual, por Beatriz Gómez Acuña.  Microrrelato

  

LA VOZ DE LOS POETAS

Siete poemas de radioterapia, por Rubén Wong Subirat 

Tito Balestra, por Yuleisy Cruz Lescano

Poemas comentados. Erótica mía de Saul Ibargoyen
La gaviota de Saint Esprit, por Gabriela López Bono
Poemas comentados de Sara Vanegas Coveña

Doce haiku primavera/verano, por Libertad González
Anécdotas del vecindario, poemas de Dora Isabel Berdugo Iriarte

 

ENTREVISTAS. RESEÑAS. ENSAYOS

Entrevista al escritor español José Luis Morante, por Cristina Rhea
Entrevista a la poeta mexicana Ingrid Bringas, por Alonso de Molina

 
LIBROS, ACTIVIDADES Y EVENTOS

Voces para 15 poetas de Palestina 

 

Libros imprescindibles para leer este verano

 

Colección de Libros Poetas de Hoy & Escritores Norte Sur

De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias

 

MENTORING
Cómo publicar un e-book en Amazon (por Javier Amable)

Derechos de Autor y Licencias Creative Commons 

¿El futuro del libro depende de las plataformas NFT? 

De Sur a Sur. Colaboraciones 

 

 

SUSCRÍBETE A NUESTRA LISTA DE CORREO PREFERENTE

De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias
(Te avisaremos de las novedades. Máximo recibirás un email semanal)

sábado, 5 de junio de 2021

Senderismo poético por el recientemente declarado pueblo más pobre de España, Andalucía, Almería, Níjar - Huebro. Ruta del Agua

Senderismo poético España, Andalucía, Almería, Níjar, Huebro. Ruta del Agua

 







 


Iniciamos un trayecto lineal, que parte de Níjar para transcurrir por la Ruta del Agua hasta el enclave de Huebro (pequeño caserío en las estribaciones de Sierra Alhamilla), población de no más de 20 habitantes. Tramo muy bien señalizado que forma parte del sendero de gran recorrido GR140, Sendero Almería, de unos 170km de trazado que cruza en diagonal la provincia, desde el Puerto de La Ragua (1998msnm) hasta Cabo de Gata, a pie de mar.

 

Recorrido amable y un día primaveral de antología que nos acompañó durante el ascenso a Huebro y posterior descenso al punto de inicio en el centro de Níjar. Abundante agua, vegetación diversa y zonas de cultivo abancaladas en todo el trazado natural de un barranco escarpado inmerso en un entorno abrupto cuyos habitantes durante siglos pudieron subsistir en base a una agricultura de regadío tradicional al haber sabido utilizar con inteligencia el flujo natural del manantial de La Zanja, en el mismo núcleo de población, habiendo sabido salvar con ingeniería de brazo y tesón abruptas quebradas y grandes desniveles para repartir sabiamente el bien más preciado que es el agua. Actualmente se conservan los restos de 19 norias en los 3 km lineales en que salva un desnivel de 400 m. Agua, fuente de vida, omnipotencia del hombre.

 

Níjar, municipio en que el Instituto Nacional de Estadística, sitúa, en el presente mes de mayo 2021, a la cabeza de los municipios más pobres de España. No sabemos bien qué es la pobreza o la riqueza, viendo de primera mano grandes tesoros naturales como son el agua, el sol, vastas extensiones tanto en llano como en montaña, mar y playa, historia, tradiciones y cultura, materia prima para la actividad económica, elementos más que suficientes como potencial de riqueza para el presente y el futuro. Entendemos, que, vistas las estadísticas, este potencial de riqueza pudiera estar estratégicamente mal gestionado y en especial, mal distribuido políticamente.

 En un alto a mitad de camina, rodeados de naturaleza surgieron improntas poéticas y se recitaron poemas y haikus.

Arribando a Huebro observamos algunas pequeñas zonas de cultivo y, como antaño en los pueblos, corrales con animales y justo a la entrada del poblado, lo primero que nos llama la atención, junto a los antiguos lavaderos, es la fuente manando agua por un generoso caño, se agradece el frescor del agua y su sabor limpio. Entablamos conversación con algunas personas, entre ellos con el bueno de Benito, veteranísimo habitante del poblado quien nos inquiere acerca de antiguos conocidos suyos de la capital, nos pregunta por ellos y, en su candorosa ingenuidad, aprendimos aspectos de la vida tangibles y evidentes como que los burros tienen 4 patas, un hocico y dos orejas y se nos vino a la cabeza que algunas administraciones públicas usan las estadísticas cuando no tienen pienso y ven menos que un muerto boca abajo, que contra el hambre no hay pan duro, Níjar por no tener no tiene ni stress ni prisa pero le sobra la risa y la sonrisa y acá en el pueblo más pobre de España pudimos disfrutar de su simpar riqueza y redondear el día comiendo, valga la redundancia, papas a lo pobre en el pueblo más pobre de España, en Casa Enriqueta, muy bien atendidos por Pilar, hija de la propietaria.

Itaca
(Magistralmente recitado por Libertad)

Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.

 

Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.

 

Ten siempre a Itaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Itaca te enriquezca.

 

Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.

 

Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.

 

Poema de Konstantino Kavafis




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias | Junio 2021 | ISSN 2660-7239 - Tal vez estemos necesitados de doble ración de poesía y de senderos a recorrer

   
Editorial
Tal vez estemos necesitados de doble ración de poesía
En este número de nuestra revista hay buena muestra de la poesía actual, de la poesía que se escribe e incluso se publica, con el permiso o no de la acotada industria editorial. Publicar, ya sabéis queridos lectores, esa labor arriesgada pero tremendamente vocacional, extrema y harto meticulosa, que a pecho descubierto se enfrenta al vacío, a la indolencia y desinterés de las grandes editoriales que funcionan a tiro fijo sin vocación de aventura y mucho menos de riesgo y, a los que tenemos la pretensión de publicar sin ser parte del glamour del famoseo, que no aparecemos en las crónicas rosa ni en los reality show ni en concursos ni en cotilleos de la caja cada vez más tonta que es la tele, nos convierte en editores de nuestros propios libros. La poesía es una ventana al mundo de quien la escribe, una huella, tal vez, del enigma que somos (como diría Borges), se trata de una pasión más que de un deber pues se escribe por necesidad.

Un poema, como un árbol, crece, necesita luz, aire y tierra; necesita oxígeno. La poesía no cuenta nada, no relata historias ni crónicas, pero de alguna manera refleja la realidad de una época, la certeza de un determinado momento. Este 2021 quizá sea el año de la transformación, tras el nefasto 2020, hemos reinventado costumbres, quehaceres y espacios. Un desafío en lo personal y profesional. Y por difícil que pueda parecer, el confinamiento nos ha facilitado tiempo para leer y evadirnos de la severa realidad y en estos momentos en que las incidencias víricas están en claro descenso, la nueva normalidad está a la vuelta de la esquina, se lee más, se escribe más y se publica más, damos vida a las letras y las letras responden dándonos vida a la gente.

Los libros de poesía más sugerentes e insinuantes los tienes al alcance de la mano. Libros que no dejarán a ningún lector impasible. ¿Impasible? Ni mucho menos. Ni impasible ni indiferente. Libros de poesía que son el santo grial de la inspiración. Todo lo que leas en poesía te puede haber pasado, o puede estar pasándote en estos momentos si es que no te ha pasado ya; en cualquier caso, toma buena nota, prepara tu mente-cuerpo-alma-espíritu porque irremisiblemente estás condenado a disfrutar o padecer los efectos de la poesía. Efectos devastadores o efectos edificantemente virtuosos, según se mire.

Al final de las páginas de esta revista, encontrará el lector títulos de libros de nuestra Colección Poetas de Hoy, publicados recientemente, de autores y autoras que se han enfrentado a la página en blanco durante semanas, meses e incluso años, para exteriorizar sus dilemas, asombros, vacilaciones, al cabo de todo, se han enfrentado a sus dudas. Se escribe desde la inquietud, de lo que en realidad somos, de lo que conocemos, luego las palabras obran su propia alquimia.

Los poemas son visuales, lo que lees, aunque mires a otro lado, es lo que ves, los poemas te van a transmitir su mensaje, van a delegar en ti la responsabilidad de hacer de un escrito todo un poema o una insignificante nadería. ¿No crees que el poema trastoca el orden y el desorden, que enmaraña y desordena la idea que teníamos de la poesía?

¿Pero cómo se lee un texto poético, cómo se lee un poema? Cambia el chip. O mira si no el caso de Nicanor Parra. ¿Qué quién es Nicanor Parra? Por favor, Nicanor Parra, no es tan sólo el padre de la anti poesía, sí, ya sabes ese sentimiento contrario o quién sabe si complementario a lo que conocemos como poesía a secas, pero en ambos casos, sentimientos transmitidos mediante la palabra, la palabra en prosa o en verso. Te estoy liando, si crees que te estoy liando es que necesitas doble ración de poesía, de anti poesía, digámoslo claramente, tú necesitas poesía directa, poemas que te lleguen a ese rincón de tu cerebro que se debate entre la pedantería y la vulgaridad. No más poesía floripondríaca, sensiblera, compasiva, ingenua, incauta… la poesía está hecha para derribar murallas, tus murallas, nuestras murallas físicas mentales y espirituales.

La poesía es un hacha, es la sorpresa y el asombro, la paradoja y el equívoco, la curiosidad y el deseo. La introspección. La poesía apunta a la verdad, a tu verdad. El ineludible efecto de la personificación está y no está. Jocosamente enigmática, e imprevisiblemente díscola, errante, acomodada, anacoreta, contradictoria.

Interpretar el arte es un error. No intentes tocar el poema. Siéntelo. Siéntelo como una catarsis. No pretendas satisfacción ni placer. El lenguaje poético proviene de profundas fuerzas inmateriales, impulsos mentales que van más allá de lo simbólico, no es algo que podamos desentrañar con la razón del intelecto. Siéntelo como si fueras un niño, libera tensiones y purifícate. No busques el poema perfecto, es preciso esculpir, moldear, elevar el lenguaje al no lenguaje, sentir sin sentir… la poesía irá a tu encuentro y producirá en ti una concatenación de sentimientos mediante alusiones metafóricas que apelan a la descarga de placer, a las preguntas sin respuesta y, si acaso, al cumplimiento de los deseos.

Libérate. Lee poesía.

Alonso de Molina
CEO De Sur a Sur Ediciones

 
 
 RESUMEN DEL CONTENIDO
Equipo Editorial
Saludo de Ismael Lorenzo
Editorial. Alonso de Molina
Artículos literarios ◆ Cuento ◆ Narrativa ◆ Microrrelato
Julio González Alonso. España. La locura, protagonista del Quijote 9
Teresa Lao Martínez. España. Tres Relatos 13
Alejandro Blanco Ocampo. Colombia. Relato 16
Antonio Prada Fortul. Colombia. Relato 18
Dora Isabel Berdugo Iriarte. Colombia. Al Encuentro con las letras 21
Nabí A. Rodríguez. Nicaragua. Microrrelatos: Hendiduras 22
Antonio Duque Lara. Japón. El parque de Kenju el tonto 26
Andrea Zurlo. Argentina. Italia. Relatos y Fragmentos 32
La Voz de los Poetas
Ariana Valentina Puerta. Argentina. Poemas 45
Teresa Lao Martínez. España. Poemas 49
Jonathan Rizzo. Italia. Dal mare al sole. Poesía 51

Reseñas. Entrevistas. Ensayos
Miguel Iriarte. Colombia. Entrevista 59
Julio González Alonso. España. Entrevista 65
Andrea Zurlo. Argentina. Italia. Entrevista 77
Denis Castañeda. Perú. Desterrado de tu cuerpo 86
Jorge Etcheverry. (Chile). El libro de las Grandes Calamidades 90
Fernando Lolas Stepke. Chile. Prólogo Huésped del Aire 99
Jaime Hales. Chile. Reseña Huésped del Aire 100
Jorge Salomó. Chile. Reseña Huésped del Aire 102
Pedro Olivares Torruela. Chile. Reseña Huésped del Aire 104
Graciela Bucci. Argentina. Huésped del Aire. Visiones desde la pandemia 106

Eventos Literarios
Celebración del Día Mundial de la Poesía 2021 114
IV Encuentro Internacional de Escritores “La luna con gatillo" 129
Escritores Norte Sur de Poesía y Literatura 130
María Ángeles Lonardi. España. Poéticas de la Inteligencia 131
Patricia Peñalver (Argentina - España) Talleres de Oratoria 133
Libertad González. España. Senderismo Poético. Poesía en estado natural 135

Colecciones Poetas de Hoy y Escritores Norte Sur
 




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


Feedback